30 nov 2012

Paquetes de viaje para disfrutar de los Carnavales en Entre Rios

Los colores, la música, la diversión y la fiesta tiñen de sonrisas a toda la provincia de Entre
Ríos
, ubicada en la región mesopotámica argentina, la cual durante los meses que van desde
enero a marzo lo espera para un caluroso y divertido verano para disfrutar como se debe,
moviendo las caderas.

Esta provincia desde hace ya muchos años es la que ha concentrado a los mejores
carnavales de todo el país, siendo este originado en Río de Janiero, Brasil, y recuperado
por los entrerrianos para hacer vibrar al mundo. Y como no podía ser de otra manera, el
carnaval del país se encuentra en Gualeguaychu sobre el este de la provincia, cercano al
límite con Uruguay con la capacidad de contar con este acontecimiento como la principal
actividad económica que permite la colaboración de sus casi 82000 habitantes para
fomentar su crecimiento año tras año posándose en el corazón de cada visitante.


Durante el mes de febrero tres son las más grandes comparsas que despliegan su brillo y
color sobre el corsódromo de 500 metros de largo, permitiendo tener sus salones VIP para
las celebridades que siempre disfrutan y hasta se ponen los trajes para salir a bailar. La
ciudad ofrece 22 hoteles, 33 complejos bungalows y 17 campings, todo con las suficientes
plazas para que nadie tenga que quedar afuera de este grandioso espectáculo.

Este gran despliegue logró que a medida que se hizo conocido y los entrerrianos empezaron
a conocer el procedimiento para colorear el verano, diferentes ciudades planificaron
su propio carnaval y ahora son un número considerable las que ponen en práctica esta
actividad que provee de recursos por el turismo y que mejora año tras año. Uno de estos
casos es lo que organiza Gualeguay, destacándose por hacer participar al público presente
de uno de sus bailes, pudiendo formar parte junto con los bailarines de la gran fiesta. Las
instalaciones que permiten su realización pertenecen a su municipalidad y están equipados
con lo suficiente para que nadie deba preocuparse por nada, y hasta la seguridad es óptima.
Siendo este un lugar de participación, todas las entidades sociales como los clubes están a
cargo de la organización, obteniendo la posibilidad de hacer crecer a su festival a medida
que pasa el tiempo.

Concepción del Uruguay no se queda atrás, porque sus comparsas “Aimará”, “Urugua”
y “Unidos Bahía” hacen vibrar a todos los visitantes. Todas las noches participan grupos
musicales, humorísticos y un corsódromo que funciona desde el 2008 en el predio
Multieventos de la ciudad durante los sábados del mes de febrero. Pero esto no termina
acá porque tal como sucede en los demás cada comparsa se esmera para obtener el trofeo
que lo consagra como la mejor del año, distinguida por sus trajes, despliegues, carrosas,
bailes entre otras categorías que aspiran al mejoramiento permanente por lograr un
reconocimiento a su labor.

La ciudad de Victoria, separada por un puente de Rosario también tiene sus días de
carnaval, intentando ponerle brillo y color a una de las ciudades más grandes de la
provincia, haciendo alusión a la diversión como el estandarte de cada fiesta. Durante todo
el año las comparsas están en preparación para hacer su mejor despliegue y mostrarle al
público que la espectacularidad nunca termina en los límites entrerrianos.

El corsódromo se ubica estratégicamente a 100 metros del lujoso Casino Victoria y el
principal hotel de la ciudad que recibe a miles de visitantes en toda época del año. De las
10000 personas que asisten, la mayoría lo hace de la ciudad de Rosario, que como se aclara
anteriormente tiene un acceso rápido por el puente que la separa.

Otra de las ciudades que festeja durante la temporada estival es Santa Elena con sus
famosas comparsas Babiyú y Porasí 2 que desde el año 2008 hace desfile por los 250
metros de pista con alta calidad en producción de carrozas y traje de los bailarines elegidos
para moverse al ritmo de la batucada.

Para asistir a cualquiera de los centros anteriormente nombrados, lo podrá hacer desde
cualquier parte del mundo llegan hasta el aeropuerto de Paraná con Aerolíneas Argentinas,
la empresa de vuelo que toma un viaje desde la capital federal, debido a la escala obligada
que se propone como regla nacional.

La capacidad hotelera es basta en cualquiera de estas localidades, lo que le permite elegir
en categoría, confort y precio. No olvide que la adaptación a su bolsillo es la clave para el
armado de un paquete de viajes cuya reservación será factible vía Web con la empresa que
más confiable se presente y proponga un exitoso y divertido viaje de colores y fantasía a las
ciudades entrerrianas.

En una fiesta no debe faltar la predisposición del turista, la cual es imprescindible para que
al salir el sol lo encuentre disfrutando del carnaval.

Sofía Hallak

Museo de Geología, Mineralogía y Paleontología

Uno de los tantos atractivos de Jujuy es, sin dudas, su gran afición por la historia, el arte,
las tradiciones y la cultura. En Jujuy abundan las ferias, los locales y tiendas de artesanías,
los paseos, las fiestas religiosas y mitológicas, los negocios con espíritu de antaño que
muestran las raíces, iglesias y gran cantidad de museos. En esta última categoría se
encuentra el Museo de Geología, Mineralogía y Paleontología.
Además de los increíbles paisajes de los que podrás disfrutar en Jujuy, las artesanías y las
costumbres, también habrá lugar para conocer más.

El Museo de Geología, Mineralogía y Paleontología de Jujuy depende del Instituto
de Geología y Minería de la Universidad Nacional de Jujuy. La institución abarca la
investigación, formación de recursos humanos y asistencia técnica de diversos campos
de Geología. El objetivo que persigue la institución es la difusión científica, es decir,
difundir los conocimientos de la geología y llevarlo a un nivel comprensible para cualquier
tipo de público y no solo al especializado. Así, el museo busca que todo el público pueda
entender y acercarse más al mundo científico. Para lograrlo se propuso un nuevo diseño
en la presentación de las colecciones incluyendo paneles explicativos que permitirán al
visitante conocer aun más sobre la ciencia geológica. Se trata de 26 paneles con fotografías
y diagramas acompañados con textos explicativos sobre las diferentes disciplinas. Además
de estos nuevos elementos y los clásicos del museo se complementan con otros recursos
extras como audiovisuales y la biblioteca y con actividades como conferencias, servicio
educativo a través del asesoramiento a docentes y alumnos y visitas guiadas para el público
en general.


Ubicado en la calle Bolivia, el Museo de Geología, Mineralogía y Paleontología dispone de
más de 1.000 muestras de minerales y rocas originarias tanto de Argentina como de otras
partes del mundo, entre ellas Italia, Bélgica, Alemania, Francia, etc. La que está en este
museo es la colección considerada como una de las más grandes del Noroeste Argentino.
Sin embargo, la mayor cantidad de muestras minerales que se exhiben provienen de la
región Puneña, por ejemplo, de mina Aguilar, del distrito aurífero de Rinconada, Borax del
Salar de Olaroz, y en menor proporción de las regiones de Cordillera Oriental y de Sierra
Subandinas.

Para facilitar el recorrido y las visitas al museo, hay diferentes servicios educativos que
seguramente harán que te acerques al conocimiento científico de manera mucho más fácil
de lo que te imaginabas. Entre ellos se encuentran las visitas guiadas, visitas itinerantes,
clases y talleres didácticos, asesoramiento bibliográfico tanto general como técnico,
colecciones didácticas, reconocimiento general de muestras geológicas y de fósiles,
consulta de colecciones de referencia, formación de museos escolares u otros servicios
educativos. También se incluyen visitas programadas para estudiantes de nivel preescolar,
primario, secundario, terciario, universitario y público en general; seminarios y talleres para
docentes y gestores de la cultura; canje de información científica con entidades similares
nacionales y extranjeras.

Fundado en la ciudad de San Salvador de Jujuy el 29 de mayo del año 1946 por el entonces
director del Instituto de Geología y Minería, Abel Peirano, este museo tiene otras grandes
reliquias dentro de su colección como una serie de reproducciones de vertebrados e
invertebrados fósiles, reducidos a un décimo de su tamaño natural. Estos ejemplares fueron
donados por el biólogo Ángel Gallardo, y eran originarios, en su mayoría, de Europa y
Norteamérica. Este es el único museo del país que atesora esta gran serie de los grandes
dinosaurios que dominaron gran parte de la Era Secundaria.

Toda la colección se organiza en dos clases de documentos: “documentos primarios” que
son aquellos que soportan información original, de autoría, por ejemplo las muestras de
rocas, los minerales, y fósiles y los “documentos secundarios” que son documentos que
se desarrollan a partir de los primarios y contienen su descripción. Estos últimos son
los paneles temáticos o las vitrinas que permiten al visitante una mejor y más acabada
comprensión.

Ir a Jujuy no solo implicará recorrer los bellos paisajes, comprar las hermosas artesanías,
conocer los puestos de los artistas pertenecientes a los pueblos originarios, presenciar
festividades como las que transcurren en Semana Santa o en honor a la Pachamama,
también podrás conocer más sobre las ciencias geológicas y acceder a ese mundo tan
sorprendente. En el museo disfrutarás de cada pieza, de cada explicación, de cada material
informativo y de cada palabra que se diga en la visita guiada. No te quedarás con dudas, al
contrario, te acercarás mucho al mundo científico y te quedarás realmente maravillado.

Museo de Arte Sacro San Francisco

El Museo de Arte Sacro San Francisco se encuentra junto a la Iglesia de San Francisco.
Ésta se ubica a 200 metros de la Plaza General Belgrano y actualmente, y desde el 14 de
julio del 2009, lleva el título de Basílica según el reconocimiento del papa Benedicto XVI.
Se trata de la primera arquitectura levantada por los franciscanos entre los años 1611 y
1618. Inicialmente el material elegido para la construcción fue el adobe pero la precariedad
del material hizo que debiera sufrir varias modificaciones. En 1927, último año de
refacción, se convirtió en un moderno templo con corte italiano que armoniza elementos
barrocos y neomanieristas.
En la fachada de dos pisos se destaca una torre de cuatro cuerpos que data del año 1900
y tiene orientación italiana. Ésta es más antigua que el mismo templo y tiene una imagen
de San Francisco y un reloj. El interior está conformado por tres naves con crucero y una
imponente cúpula octogonal que da sostén a una pomposa araña colgante. El púlpito de la
Basílica es uno de los grandes atractivos, pues fue tallado en madera a mediados del siglo
XVIII a partir de diseños típicos de Cuzco y tiene una imagen de San Francisco realizada
también en madera.
Pero no solo la ornamentación del templo llamará tu atención sino también el Museo de
Arte Sacro que hay en uno de sus laterales. Allí se pueden observar diferentes objetos de
plata, muebles, tallas, instrumentos de música, documentos, que alguna vez pertenecieron a
los franciscanos, quienes se instalaron en la región a principios del siglo XVII.




El Museo
El Museo de Arte Sacro San Francisco es uno de los grandes atractivos turísticos de
Jujuy recorrido por todos los turistas que se acercan a San Salvador, pues es una obra de
importantísima riqueza arquitectónica, histórica y cultural.
En el museo se apuesta a rescatar y revalorizar las obras de arte que fueron conservadas
en el interior de la iglesia. Una vez que entres a él podrás comprender por qué Jujuy es
conocida como una de las provincias que posee más obras pertenecientes al arte colonial
andino.
Lo que hay allí adentro es mucho pero también es mucho lo que aun resta exponer. Incluso
se está trabajando y uniendo esfuerzos para poder restaurar e incluir cada vez más obras
y objetos de los que están todavía en el interior del convento. Para que se tome noción de
todo lo que hay expuesto y por exponer, cabe aclarar que uno de los último proyectos en los
que se trabajó fue el que proponía la incorporación de una sala dedicada exclusivamente a
los textiles y otra a los objetos.
Actualmente en el riquísimo e interesante Museo de Arte Sacro se muestran objetos de oro
y plata, muebles, tallados, pinturas, instrumentos musicales, libros manuscritos que dan
cuenta de 400 años de historia tanto religiosa como artística, entre otros.
Cada pieza fue aportada por generaciones y generaciones de franciscanos que no solo
se encargaron de custodiar el legado histórico de sus antepasados sino que también
incorporaron nuevos, los propios, incrementando así un patrimonio cultural riquísimo y
muy importante.
Todo esto está al alcance de los vecinos de la comunidad, de visitantes de la zona o turistas
nacionales que llegan a acercarse a las manifestaciones culturales y tradiciones que se hace
presente no solo en Jujuy sino en todo el norte argentino. En este museo todos ellos pueden
conocer el origen de un arte que acogió influencias renacentistas, manieristas y flamencas.

Todas ellas fueron herencia del viejo mundo pero también fueron incorporando los propios
elementos gracias a la interpretación y ejecución de los artistas nativos.
Algo que llama mucho la atención de quienes visitan el museo, y con razón ya que es muy
destacable, es una representación del Vía Crusis. La obra estuvo a cargo del artista Diego
de Aliaga, quien la inició en el año 1772 y la terminó en el año 1776. Se utilizó el estilo
de la pintura cuzqueña tan manifestado en la provincia de Jujuy ya que tiene el mayor
patrimonio artístico de Argentina. El género se caracteriza por figuras representativas
como Ángeles Arcabuceros, combatientes celestiales contra las fuerzas del mal, vestidos
al modo militar, con ropa brocareada, en oro, portando en sus manos banderas, tambores y
arcabuces. De esto existen solo dos colecciones en Argentina y ambas están en Jujuy. Por
su parte, el Vía Crusis que se encuentra en el Museo de Arte Sacro y que responde a este
estilo, es una obra de altísimo nivel e inexplicable con palabras. Su exquisitez es apreciada
por cada uno de los artistas que allí se acercan.
Además de esta destacadísima obra, en el museo jujeño también se pueden apreciar otras
pinturas cuzqueñas, piezas talladas en madera (como un confesionario hecho por indígenas
que expresan la mixtura entre la interpretación de los integrantes de las comunidades
originarias con lo que vino desde afuera), una imagen de San Ignacio de Loyola hecha en
madera, etc.
Otra de las obras muy destacadas y que merece párrafo aparte es la recreación del templo
original hecha a escala. A fines artísticos, se emplearon columnas de madera tallada,
torsadas con motivos de hojas y flores que datan del siglo XVI, un crucifijo de madera,
etc. Además, entre el patrimonio del museo se encuentran casullas del siglo XVII bordadas
con hilos de oro y plata, algunas con el escudo de los Borbones; coronas de plata; maderas
talladas y doradas a la hoja; pinturas de caballete y óleos del siglo XVIII, entre otros.
Si estás en Jujuy o planificando tu viaje a aquella zona del norte argentino, no olvides
incluir el Museo de Arte Sacro San Francisco que seguramente te maravillará,
especialmente si eres amante del arte y la historia.

Semana Santa en Jujuy


Jujuy es una de las provincias argentinas ubicada en el Norte Grande Argentino que limita con Chile, Bolivia y con la provincia de Salta. 

Los atractivos turisticos en Jujuy son innumerables. Uno de los más importantes es la Quebrada de Humahuaca, destacada por sus imponentes paisajes y su riqueza cultural y tradición. Pero también es muy lindo recorrer las zonas de Yunga y la Puna, pasando de un entorno de frondosa selva a los territorios más desolados y agrestes. Son muchos los centros turísticos más destacados de Jujuy, entre ellos: Lozano, Volcán, Purmamarca, Maimará, Tilcara, Huacalera, Uquía, Humahuaca, Abra Pampa, Casabindo, Cochinota, Yavi, La Quiaca, Santa Catalina, Susques, San Salvador de Jujuy, Yala, Termas de Reyes, Tilquiza, Palpalá, Dique Los Alisos, El Carmen, Perico, Libertador General San Martín, Pairique Chico, San Francisco, Valle Grande, Caimancito, Calilegua y Santa Ana. 

Si bien Jujuy es un centro turístico recorrido por turistas durante todo el año, los meses de más frío son los que más cantidad de visitantes llevan, pues la frescura te permite recorrer todo lo que la provincia tiene para ofrecer. La cultura, la tradición, el folclore argentino, las artesanías son los elementos esenciales de cada rincón de Jujuy que la hacen tan particular y diferente. Allí se respira historia, costumbres y sabiduría de los pueblos originarios y sus herederos que hasta el día de hoy mantienen a la perfección sus hábitos y usanzas.

Una de las mayores creencias de los jujeños es la fe cristiana y es por eso que cada Semana Santa en Jujuy es una fiesta. Como evento religioso que une al mundo cristiano, la Semana Santa es especial. Es en estos días cuando se evidencia la fe del pueblo y se expresan las creencias, las viejas costumbres y las tradiciones. 
Para el turista es ideal esta época del año para visitar el norte y, especialmente, Jujuy ya que en varios lugares se festeja a lo grande y se vive el color y la alegría. Tilcara, Tumbaya, Yavi, Huacalera, son los escenarios más elegidos para hacer enormes festejos. 

Este acontecimiento en Tilcara ha sido declarado de interés nacional por el Senado de la Nación. La fiesta incluye una peregrinación multitudinaria en la que se llega y se regresa hasta/desde el Santuario de la Virgen de Copacabana y Punta Corral. Los elementos que se destacan durante este período de fiesta son las esplendorosas ermitas, las obras de artesanías tipo murales elaboradas con flores, las hojas, los frutos y demás materiales naturales que representan las diferentes estaciones del Vía Crucis. Estas obras se coronan el día Viernes Santo a la noche iluminándolas de manera sorprendente luego de la procesión del “Cristo Yacente”.

Por su parte, en Tumbaya, los días miércoles, jueves y viernes anteriores al Domingo de Ramos, caravanas de promesantes se trasladan hasta Punta Corral y desde allí traen en andas a la Virgen de Copacabana el Domingo de Ramos durante 24 difíciles kilómetros. Los peregrinos que bajan desde las laderas de las montañas con sus linternas que ayudan a ver el camino se ven a lo lejos como un espectáculo maravilloso de luces serpenteantes. Cerca de 20.000 peregrinos bajan a la virgen desde su santuario que está ubicado a más de 4.000 metros de altura. Todo el acontecimiento es acompañado por un grupo de 1.500 sikuris que con su música (que gracias a su fuerza se escucha a varios kilómetros) le otorgan un entorno emotivo y conmovedor a la situación. El evento termina en el atardecer del Domingo de Ramos cuando por fin la imagen llega a la iglesia de Tumbaya.

En Yavi la Semana Santa es una fiesta muy popular y multitudinaria que reúne a gran parte de la población. La iglesia del lugar, muy reconocida por ser histórica y por tener su altar de oro, se transforma en el centro de las celebraciones. Siendo parte de esta celebración podrás acercarte a las tradiciones del lugar. En la iglesia se presenta el Monte Calvario con un Cristo de brazos articulados que, luego de la celebración de la Pasión, es desclavado y colocado en un sepulcro. Allí se inician  las procesiones de las “doctrinas” encabezadas por el “maestro”, que vienen orando y entonando cánticos durante toda la noche mientras se escuchan  llantos (de las lloronas) y letanías, portando faroles o velas.

En Huacalera se reviven las tradiciones españolas durante el Viernes Santo en una procesión que tiene como protagonistas a llamativas antorchas y ermitas de flores que representan las imágenes bíblicas. 
Otro de los clásicos es la Feria de Pascuas en la que todos los pueblos de la Puna llevan a canjear sus productos a las localidades de Yavi y Abra Pampa. Durante el sábado de gloria y el domingo de resurrección se intercambian sombreros, tejidos, ollas, sal, charqui y demás productos. 

Las peregrinaciones, las caminatas por angostos senderos, los hermosos paisajes de fondo, la diversidad cultural de los jujeños, las creencias heredadas de los pueblos originarios, todo se pone en juego durante la Semana Santa, invitando a que todos se sumen a estas festividades en Jujuy. 

Quienes no quieran participar de estos festejos tan relacionados a las creencias cristianas, también podrán aprovechar para conocer los increíbles lugares que tiene la provincia de Jujuy. Serán varios días en los que, según dónde te encuentres, podrás conocer atractivos hermosos como el famoso Cerro de los Siete Colores, las Salinas Grandes, el Museo de Bellas Artes Fundación Hugo Irureta, el Algarrobo Histórico, la reconocida Feria Artesanal Purmamarca que ningún turista deja de visitar, los Cerros los Siete Hermanos, el Puente Internacional Horacio Guzmán, el Monumento a los Héroes de la Independencia, la Quebrada de Humahuaca, la Catedral San Salvador, el Centro de Artesanías Tantanahue, el Museo Arqueológico Municipal, etc. 

Ruta de la Empanada Tucumana


1 kg de un buen matambre que será picado a cuchillo, 250 grs de cebolla, unos 6 huevos, 3 cebollas de verdeo bien picaditas,  para la masa 1 kg de harina y 200 grs de grasa. Para condimentar  1 cucharadita de pimentón, 1 cucharadita de comino en grano, sal a gusto y ají… 

Los ingredientes de la empanada tucumana se entremezclan en tantas recetas y mixturas de sabores, como cocineros existen. Lo cierto es que nadie que visita Tucumán, puede irse sin probar una de las más tradicionales propuestas gastronómicas de nuestro norte argentino. Y nadie que prueba una de estas empanadas, puede negar ese no se qué particular que se distingue de cualquier otro goce, aún para el más exquisito paladar.

En este sentido, desde el año 2009 se puede recorrer la, ahora tan reconocida, Ruta de la Empanada Tucumana. Se compone por unos 50 espacios gastronómicos, ubicados en San Miguel de Tucuman, Yerba Buena y Famaillá. En todos esos establecimientos, y en cada uno de ellos, se asegura que ahí, se debe probar “la verdadera empanada tucumana”, y luego, se les cuenta a los visitantes, sobre sus ingredientes, formas de preparación, y algún secreto del chef.


Estas jugosas empanadas, de masa crocante y un sabor sin paralelo, pueden ser disfrutadas en medio de un paisaje natural igualmente exquisito. Los valles de la provincia, los extensos verdes y los sitios históricos de un valor simbólico y arquitectónico inmenso, forman parte del despliegue del recorrido.

En Famailla se festeja cada año, la Fiesta Nacional de la Empanada, es un evento muy tradicional y se compone, fundamentalmente, como un gran espacio de encuentro. El folklore se hace presente, junto a los bailes típicos que acompañan la propuesta gastronómica, que los reúne a todos en esta festividad. Allí se realiza la elección de la mejor empanada entre los cocineros que participan. Desde ya, un concurso en donde los más privilegiados son aquellos que deben escoger un ganador. La fiesta es organizada por la FEFA: Familia, Empanada, Folklore y Amistad… el nombre no podría ser más descriptivo y certero.

En Famaillá, en estos días festivos, la tranquilidad habitual se ve felizmente alborotada. En cada sitio, en cada rancho y desde muchas casas de familias, las personas madrugan para iniciar el repulgue que será masivo. Las empanadas están listas, la fiesta se empieza a sentir, y pronto, las panzas llenas hacen notar la delicia de la comida.
La Ruta de la Empanada, destaca a la comida que identifica a Tucumán en Argentina y en el mundo. Junto a sus más bellas tradiciones, y en medio de los lugares que la naturaleza nos regala en este rincón del planeta, el recorrido conforma un verdadero paraíso gastronómico.

El plato más rico y reconocido de la cultura tucumana, requiere una preparación artesanal, está cargado de relatos, de historias familiares y de narraciones colectivas. El pueblo se encuentra ahí, en esa preparación postulada en ritual. La comida es mucho más que un plato, alberga en ella, un sinfín de significados, y se configura como un verdadero símbolo identitario.

Después de todo, la comida es una de las mayores expresiones culturales que podemos mencionar. Los hombres y mujeres no comen únicamente lo que la naturaleza les ofrece, así sin más. Los seres humanos, sociales e inmersos en un mundo que es cultural y es histórico, toman los recursos y los preparan de diferentes maneras. La cocina se transforma en un ritual, y la comida se vuelve cultura, desde el momento mismo en que se hace una elección. Los ingredientes, las formas de hacer, las justas proporciones, se aprenden porque alguien más nos enseñó cómo hacerlo.Los manjares tucumanos cautivan, y exponen una receta que se ha pasado de generación en generación. Hacer empanadas en una actividad tradicional y rica en muchos sentidos, no sólo en el más literal. Por ello, y sin exagerar, la comida de convierte en un elemento identitario de cada comunidad, región y pueblo. En este sentido, los sabores no serán iguales, si recorremos el hermoso territorio del país argentino. De sur a norte y de este a oeste, nos podemos maravillar y sorprender siempre, a partir de los platos típicos de cada lugar y de su gente.

La comida, como uno de los elementos más representativos de la cultura, forma parte de las vivencias cotidianas de un pueblo y, por lo tanto, de la memoria colectiva que lo enaltece como tal. Configura lazos humanos y los reúne a todos en el ritual de la mesa.

Deliciosas, las empanadas tucumanas convocan, encuentran a las personas y a sus historias, y además, forman parte del imborrable recuerdo de los turistas. Los sabores se hacen presentes, y entre alegre música, un buen vino y excelsos lugares naturales, se da comienzo a la ceremonia del comer.

B.Nocioni.

Pesca en Puerto Madryn


La Patagonia Argentina es un lugar sumamente encantador que te enamorará con su enorme riqueza natural, sus encantadores paisajes de bosques montañas y nieve,  y sus maravillosas ciudades que cuentan con toda la infraestructura necesaria para que puedas disfrutar de una estancia agradable. 

Uno de estos destinos patagónicos es la ciudad de Puerto Madryn, que se encuentra ubicada al noreste de la Provincia de Chubut, sobre las costas del Océano Atlántico. Dada su ubicación sobre la costa, te ofrecerá numerosos atractivos, paseos y actividades que harán que tu estadía en la ciudad sea realmente maravillosa.
Es por esto que al visitar esta ciudad sureña podrás recorrer más de 30 kilómetros de playa de agua transparente y también podrás realizar avistaje de ballenas franco australes, orcas y todo tipo de fauna marina como elefantes y lobos marinos . Otra de las actividades que podrás realizar son deportes acuáticos como esquí acuático, esnorquel, paseos en diferentes embarcaciones, surf y windsurf. Estos últimos resultan ideales gracias a la presencia de vientos patagónicos que facilitan de sobremanera este tipo de actividades.
Asimismo, la pesca constituye otra de las actividades recreativas que más se llevan a cabo el la localidad de Puerto Madryn, ya que tanto en verano como invierno esta ciudad costera ofrece el escenario ideal para la práctica de esta actividad que se realiza tanto como actividad de esparcimiento como también para el comercio.

La pesca en las distintas estaciones

Durante el período comprendido entre Noviembre y Marzo, esta ciudad es ideal para le pesca en distintas embarcaciones. Es por esto que este destino te ofrecerá toda la infraestructura necesaria para que puedas llevarla a cabo. Así, podrás internarte en el mar con una embarcación propia o rentando alguna de los paradores que se encuentran en la costa.

Además de la embarcación, será necesario que cuentes con otro tipo de elementos que harán que tu pesca sea sumamente fructífera  como cañas boteras, rieles rotativos, nylon, punteros de un solo anzuelo y plomadas tubulares y carnadas como pulpos frescos, calamares y otros peces frescos como pejerrey.
Con la pesca en embarcación se pueden obtener distintos tipos de especies de cazones, falso salmón de mar, besugos, turcos y meros entre otras especies marinas.

Pero esto no solo se puede hacer durante las estaciones más cálidas, sino que también ´podrás practicar pesca si visitas esta ciudad durante invierno, ya que desde el mes de Abril, podrás instalarte en los muelles con equipos livianos y obtener excelentes resultados. Para esto deberás contar con cañas de dos tramos, varas de más de 2 metros, rieles rotativos y cargas de nylon.

Asimismo, la práctica de esta actividad también puede realizarse desde la durante la temporada estival. Esta práctica resulta muy entretenida y emocionante, ya que deberás luchar con los peces para poder llevar a cabo su captura. Para la práctica de esta actividad deberás conocer o estudiar muy bien el movimiento de las mareas. En cuanto a l equipamiento necesario, deberás llevar cañas con más de cuatro metros de longitud, líneas punteras de tres o cuatro anzuelos y carnadas como langostinos, anchoas y calamares. 
Con la pesca costera podrás obtener especies marinas de alto valor deportivo como el pez gallo, el cazón y la raya.

Diviértete pescando y obtiene los mejores resultados

Como ves, el golfo de Puerto Madryn es ideal para la pesca, ya sea que lo hagas desde una embarcación, desde la costa o desde los muelles y acantilados. Cualquiera sea la opción que elijas, podrás encontrar una amplia variedad de especies y al mismo tiempo te encontrarás inmerso en paisajes sumamente atractivos y encantadores.

Además, en esta ciudad la pesca no solo se realiza durante el día, sino que cuando el sol se esconde muchos aficionados practican esta actividad con el objetivo de encontrar otro tipo de especies marinas, como es el caso del calamar. 

Gracias a la práctica de esta actividad nocturna, comenzó a organizarse un concurso denominado “Veinte horas de pesca”, que ya se ha convertido en un clásico de la ciudad y que atrae a miles de visitantes. Este concurso es organizado durante el mes de febrero por el Club de pesca de Puerto Madryn y atrae a aficionados y profesionales pesqueros de todo el país, ya que se otorgan importantísimos premios a los ganadores.

Por supuesto, una vez que concluyas tu pesca, podrás acercarte a los paradores de los muelles o clubs de pescadores, en donde además de probar las increíbles exquisiteces del mar, podrás tomar unos tragos y pasar un momento agradable, distendido y divertido entre amigos u otras personas a que comparten la pasión por la pesca.

Todo esto hace que Puerto Madryn sea un lugar ideal para la práctica de esta actividad, ya que allí encontrarás un increíble espacio natural y toda la infraestructura necesaria para llevarla a cabo.

Pesca deportiva en Carlos Paz


Nadie puede discutir la importancia que tiene la provincia de Córdoba dentro de la infraestructura turística de Argentina. Sucede que la provincia de la región centro de dicho país está realmente bendecida por una multiplicidad de paisajes y un clima verdaderamente fenomenal, lo cual hizo posible que se desarrolle una gran cantidad de lugares y servicios para que todos los visitantes de tal área la pasen en grande.

Pues bien, si estás meditando en conocer este tradicional destino argentino, no puedes dejar de llegar hasta una de las ciudades más representativas de la oferta cordobesa: Villa Carlos Paz. Esta hermosa localidad tiene todo lo que esperas de un poblado serrano: un paisaje espectacular, una gran cantidad de hoteles y alojamientos de primera línea, muchos restaurantes y bares de todos los estilos y, por supuesto, la omnipresente vista del fantástico Lago San Roque.

Casualmente, este espejo de agua es crucial para la vida turística de la Villa, dado que dentro del mismo se realizan algunas de las actividades más disfrutadas por los turistas. Es por ello que cuando te decidas a disfrutar de los mejores atractivos en Carlos Paz, una visita al lago será obligatoria. “¿Por qué?” seguramente te estarás preguntando. Pues porque allí te será posible disfrutar del aire libre a través de la práctica de múltiples deportes, navegando por sus aguas o simplemente retozando en sus costas.

Pero, si hay una actividad realmente destacable que se desarrolla dentro de este cautivante lago, ella tiene que ser la pesca deportiva. Conocido a nivel nacional e internacional como una verdadera fuente de variedad ictícola, el San Roque te ofrecerá un viaje único en donde podrás disfrutar de un paseo en alguna embarcación para practicar este magnífico deporte. De este modo, combinarás la relajación con el desarrollo de la pesca, una de las actividades más tranquilas e interesantes para realizar a la hora de las vacaciones.

Pesca con los profesionales

Dentro de las oportunidades de pesca que encontrarás en Carlos Paz, deberás definir qué camino habrás de escoger. Sucede que tendrás la posibilidad de lanzarte a la pesca de forma solitaria o sumarte a alguno de los experimentados grupos de la ciudad que día tras día se adentran en el lago para perderse en los pormenores de esta tranquila actividad. Si te decantas por la primera opción, entonces debes saber que hay otras cuestiones que tendrás que definir.

Una de las más importantes tendrá que ver con dónde realizar la pesca. Una de las alternativas es llevar tu caña hasta la orilla del lago y probar el pique desde allí. Está claro que, en caso de escoger esta alternativa, tendrás que retirarte un poco de la ciudad, dado que el bullicio de las idas y venidas de las personas pueden alejar a los potenciales especímenes. Esta alternativa te permitirá capturar un buen número de truchas, una de las presas más codiciadas de estas aguas.

De todos modos, y si realmente quieres vivir la experiencia de la pesca deportiva que este poblado tiene para ofrecerte, entonces no puedes dejar de contratar los servicios de los profesionales. Es que hay varios clubes dedicados a la pesca, que podrás encontrar a la vera del San Roque y que estarán encantados de llevarte en algunas de sus embarcaciones hacia los lugares con mejor pique.

De esta manera, tendrás la posibilidad de capturar otro tipo de ejemplares diferentes a los que se acercan a las costas. Ello quiere decir que podrás pescar truchas Arco Iris, salmón encerrado, trucha marrón y Fontinalis, entre otras alternativas que surcan las aguas de este maravilloso lago. Además, ir con el grupo de avezados pescadores te posibilitará la práctica de diferentes modalidades, como spinning, mosca o fly cast.

Es importante mencionar que, dadas las características de este tipo de pesca, no podrás conservar algunas de las presas que logres capturar. Es que de eso se trata justamente el aspecto deportivo de la pesca en Carlos Paz: capturar peces por entretenimiento, pero siempre con el compromiso de devolverlos a las aguas una vez admirados los diferentes ejemplares. Afortunadamente, también tendrás la oportunidad de guardar algunos de los peces que captures, como las carpas, los moncholos y los dientudos.

Una vez que la pesca con estas personas termine y vuelvas a las orillas del lago, tendrás la posibilidad de degustar todo aquello que hayas podido conservar. De este modo, formarás parte de otras de las grandes tradiciones que encontrarás en la Villa: la preparación gastronómica de los peces. Y, créelo, no hay nada que se compare a las exquisiteces que puedes experimentar cuando el pescado recién capturado es la estrella de la cocina.

Por ello, si quieres vivir un momento de relajación diferente, uno en donde la admiración por la naturaleza y la realización de una noble actividad se conjuguen no puedes dudarlo un segundo: la pesca deportiva en Carlos Paz tiene una respuesta para ti.

Peregrinación a la Virgen de Punta Corral



Jujuy es una de las provincias argentinas con más tradición y herencia de los pueblos originarios. Visitar los diferentes lugares que tiene Jujuy significa un enriquecimiento cultural para el turista y un mayor conocimiento de las tradiciones y de las costumbres de nuestros pueblos. Se encuentra en la región Norte de Argentina y limita con Chile, Bolivia y la provincia de Salta.

Jujuy recibe a una multitud de turistas que cada año, especialmente en los meses más frescos, se acercan a vivir la cultura, la historia y a conocer más sobre los antepasados.

Uno de los mayores festejos tradicionales en Jujuy es la Peregrinación a la Virgen de Punta Corral. Cada año, una semana antes de la Pascua miles de peregrinos se toman el compromiso de emprender un viaje a pie hacia el Paraje del Santuario de la Virgen de Copacabana de Punta Corral. El viaje no es fácil, pues el santuario está ubicado en la Sierra Andina a una altura de 3.600 metros sobre el nivel del mar, al este de la Quebrada de Humahuaca. Así el esfuerzo para llegar es muy grande.

El tradicional culto a la Virgen de Copacabana de Punta Corral surge en el año 1853 a partir de un curioso acontecimiento: el campesino rural Pablo Méndez encontró una piedra semejante a la imagen de una virgencita, vio una luz y escuchó voces que pronunciaban su nombre. El sorprendido fiel llevó la piedra a su casa y su familia y vecinos comenzaron a rezarle. Uno de ellos pidió por un enfermo que luego de ese momento se curó milagrosamente. Así, su fama se extendió por los cerros y los campesinos comenzaron a concurrir a invocarla y venerar la imagen.

El ritual

Para los quebradeños esta festividad es primordial en Semana Santa, una celebración tradicional que nadie quiere perderse. La peregrinación a la Virgen de Copacabana de Punta Corral comienza los días miércoles, jueves y viernes de la víspera del Domingo de Ramos, cuando parten caravanas de peregrinos rumbo a Punta Corral desde Tumbaya, Tunalito, Maimará y Tilcara. Para subir desde estos lugares, existen 4 senderos:

El primero en Tumbaya, cruzando el Río Grande e introduciéndose por la quebrada del arroyo que desciende desde Punta Corral. Cuenta la historia que esta senda fue construida por los Incas. La longitud del sendero es de 23 kilómetros, aproximadamente. Es el más largo pero también el que tiene menor pendiente.
El camino más corto es desde Tunalito, la desventaja es que tiene mucha mayor pendiente.

Otra de las opciones es la que parte desde Maimará. Es la más difícil. Subiendo por la Paleta del Pintor, se pasa por el Cerro Amarillo, El Churqui, y las Doce Vueltas. Desde aquí podrás apreciar una maravillosa vista hacia la profundidad de la Quebrada de Humahuaca y el Nevado de Chañi.

La otra subida es la que va desde Tilcara por el costado de la Garganta del Diablo, Chilcaguada, y el Apacheta del Abra.

El viaje desde estos pueblos hacia Punta Corral es duro pero hay postas en donde se venden comidas y bebidas, puestos de primeros auxilios y efectivos de Gendarmería con sus cuatriciclos que ayudarán en caso de emergencia. Una vez que los peregrinos llegan, comienzan a ocupar habitaciones y a armar sus carpas para dormir en la montaña hasta el domingo de Ramos, momento en el cual se emprende el descenso.

Ahora es el turno del regreso. Cerca de 20.000 peregrinos concurren para la bajada tanto a Tilcara como a Tumbaya, donde se hacen las principales celebraciones, cargando a la sagrada imagen en compañía de decenas de Bandas de Sikuris (El “Siku” es un instrumento andino, por lo que “Sikuri” significa “el que toca el Siku”). Algunos fieles hacen el recorrido en actitud penitencial, con los pies descalzos, entonando cánticos y oraciones pero la mayoría lo transita silenciosamente.

La procesión sale desde Punta Corral con las primeras horas del alba del día sábado y llega al pueblo al final del atardecer. Uno de los momentos más impactantes es cuando la Virgen llega al pueblo y se siente retumbar la música de los sikuris, se levantan los pañuelos al aire y se arrojan flores recibiendo a la imagen sagrada.

Quienes vayan deberán tener en cuenta que será conveniente emprender la procesión con calzado cómodo y apto para caminos difíciles, con un bastón o palo que ayude a apoyar el cuerpo, ropa cómoda, abrigo, mantas, agua, algo para comer, linterna, velas, fósforos y, por supuesto, carpa o lo que elijas para dormir en las noches.

Ya sea que participes en la peregrinación o que seas un espectador del evento, seguramente lo disfrutarás ya que el colorido y la pasión de los fieles hacen de esta festividad de Jujuy algo muy especial.

Peninsula Valdes


Puerto Madryn, ciudad de la provincia de Chubut, Argentina, que se encuentra sobre mar argentino, Océano Atlántico, es considerada la puerta de entrada a la Península de Valdés. Por esta razón, constituye uno de los centros turísticos más importantes no solo de la Patagonia Argentina sino de todo el país. 

Estando en el sur argentino, uno de los mayores atractivos de Puerto Madryn es la excursión hacia la Península, pues es un espectáculo único y digno de ver, ya que se trata de un reservorio de vida silvestre único en el mundo que ofrece la posibilidad de observar en su hábitat natural a gran cantidad de animales, incluidas las ballenas francas australes. 



La Península de Valdés es un lugar fascinante porque presenta una amplia diversidad de animales, pájaros y peces. Podrás ver desde elefantes marinos, ya que es la única colonia continental en el mundo, lobos marinos, guanacos, ñandúes, cormoranes, orcas y, por supuesto, la ballena franca que cada año llega entre julio y noviembre para parir y enseñar a sus ballenatos.  Esta última es la mayor responsable de haber hecho famosa a la península, pues nadie quiere perderse el bello espectáculo de ver desde un barco cómo la ballena con sus enormes alas se impulsa hasta sacar su cuerpo del agua completamente. Y esa gran variedad de fauna ha sido reconocida ya que la Península fue premiada siendo parte de los 7 Patrimonios de la Humanidad declarado por la UNESCO en Argentina.

La Reserva Natural Península de Valdés se erige en Chubut como el principal centro de atraccion turística. Y no es para menos. Las escenas que allí se viven son realmente impactantes, dejando atónito hasta al turista más racional y frío. 

Al llegar a la Península lo primero que podrás apreciar es el istmo "Carlos Ameghino" que es el que la conecta con el continente. Se trata de un lugar muy bello ya que el agua golpea a ambos lados y cualquiera sea el sitio al que mires, aparecerá el azul del agua y el celeste del cielo espléndido. De un costado encontrarás el Golfo Nuevo, del otro el Golfo San José, ambos muy famosos por ser los lugares en donde se hacen los bautismos submarinos. 

Luego vas a entrar a  la Reserva Integral de la Península Valdés y allí podrás entrar al Centro de Interpretación F. Ameghino y el Museo Regional Fuerte San José en donde podrás despejar todas tus dudas acerca de los lugares para conocer y obtener todo tipo de información. 
Perplejo por los paisajes, en ese lugar vas a poder desviarte hacia la Isla de los Pájaros o seguir ingresando hacia la Península. La isla se encuentra a 5 kilómetros de la entrada y es digna de conocer ya que es elegida por la avifauna para anidar. 

Luego de hacer aproximadamente 25 kilómetros empiezan a levantarse los acantilados dorados y a verse el agua azul. Es en este momento cuando has llegado a Puerto Pirámides, la única población de la reserva. Este es el lugar privilegiado en el que podrás ver a las ballenas que comentábamos antes. Los mamíferos llegan en junio y habitan hasta diciembre en el golfo para procrear y parir a sus crías. Aquí podrás caminar por la playa, ver a lo lejos las ballenas o hacer excursiones para verlas desde adentro del agua y muy de cerca. Es un espectáculo único observar a unos pocos metros cómo la ballena se levanta para dejarse ver por completo y volver a caer desplegando una lluvia inmensa de agua. 

Conocer toda la Península y la infinidad de atractivos que tiene implica recorrer 400 kilómetros por un camino ripio, pero realmente vale la pena. Durante el viaje podrás conocer, además de todo lo que ya fuimos viendo, los siguientes puntos:

- Punta Norte: tiene la única elefantería del mundo en territorio continental.
-Lobería de Punta Pirámide: aquí podrás ver lobos marinos de un pelo que en los meses comprendidos entre diciembre y marzo se reproducen y tienen cría.
- Caleta Valdés: aquí podrás ver elefantes y lobos marinos.
- Punta Pardelas: es una playa ideal para los amantes de la pesca, el snorqueling y el buceo. 12 kilómetros la separan de Puerto Pirámides y algo muy lindo para quienes gustan de las travesías es que se puede llegar desde allí haciendo trekking por los acantilados.
- Punta Delgada: Se encuentra en el extremo de la Península de Valdes. Allí podrás ver un viejo faro que actualmente funciona como hotel.

El sur de Argentina tiene muchas riquezas para mostrar a todo el mundo. Llegar allí es una experiencia verdaderamente mágica que te mostrará cosas que jamás te hubieras imaginado. Poder alcanzar el contacto directo con una naturaleza que no estás acostumbrado a ver, será una experiencia maravillosa.

29 nov 2012

Colon Hotel de Campo & Spa

Santa Fe tiene todo lo que necesitas para disfrutar de unas amenas e interesantes vacaciones,
rodeado de bellos paisajes, múltiples atractivos turísticos, visita a lugares históricos y una variada y destacada gastronomía.

Es una de las principales provincias del territorio nacional argentino, ubicada en la llamada Región
Centro y sus costas se encuentran bañadas por uno de los ríos más importantes del país, el Río
Paraná. Precisamente es esta barrera natural la que la separa de la vecina provincia de Entre
Ríos. Si quieres disfrutar del cruce, no dudes en transitar por el túnel subfluvial. Esta magnífica
obra de la ingeniería hidráulica permite que en pocos minutos la ciudad capital de la provincia se
encuentre comunicada con Paraná, la capital de Entre Ríos, por lo que es de suma importancia
para el desarrollo y las comunicaciones regionales.

La provincia ofrece la posibilidad de realizar diferentes tipos de actividades turísticas. Por un
lado podrás optar por realizar excursiones en Santa Fe, sobre todo en la ciudad capital del
mismo nombre, o también podrás optar por recorrer las ciudades y localidades del interior,
optando por el denominado turismo rural o de estancias. Es una gran opción si lo que prefieres
es desconectarte del ritmo y la vorágine de las actividades urbanas y disfrutar del aire libre y las
culturas regionales.

Algunas de las localidades que puedes visitar son Cañada de Gómez, Esperanza, Rafaela, Casilda,
Matilde y Sunchales, entre muchas otras. Allí podrás participar de las tareas cotidianas de la vida
de campo, como el adiestramiento y cuidado de animales, la preparación de comidas típicas o bien
podrás optar por descansar maravillándote con la inmensidad y tranquilidad de las llanuras.

Si en cambio eres aficionado a la pesca deportiva, no dejes de visitar algunas importantes
localidades como Alejandra, Helvecia, Venado Tuerto, Rosario, Coronda, Romang y Santa Rosa,
entre otras. Son considerados los lugares predilectos por los pescadores, ya que en las aguas del
Paraná con sus numerosas las podrás encontrar los mejores dorados, surubíes, bogas y patíes.

Miles de turistas llegan año a año a Santa Fe para la práctica de pesca y si este es uno de tus
intereses principales, debes tener en cuenta que en octubre todos los años se realiza en la
ciudad de Reconquista el Concurso Argentino de Pesca del Surubí. Esta es una de las fechas más
convocantes para los amantes de esta disciplina y tiene gran convocatorias a nivel país.

Uno de los complejos más destacados para los pescadores en el Ramsar Jaaukanigás, compuesto
por lagunas, islas, riachos y bosques ribereños, así que tenlo en cuenta en la planificación si es que
estás organizando un tour de pesca.

Si tu plan de viaje contempla como objetivo alojarte en la ciudad capital de la provincia, una de
las mejores alternativas por su calidad de servicio, equipamiento y atención a los huéspedes es el
Colon Hotel de Campo & Spa.

Este hotel es de categoría cuatro estrellas y por ese mismo garantiza con una multiplicidad de
servicios disponibles una excelente estadía. Además de ser muy moderno y nuevo, el hotel goza
de una buena ubicación en el marco de la ciudad, ya que se encuentra ubicado en la zona de
ingreso, por lo que te será de fácil acceso desde cualquiera de las ciudades de origen de la que
provengas.

Además de su equipamiento y diseño, el hotel se erige en una zona natural y paisajística muy
cuidada. Lo rodean al menos tres hectáreas de una añosa arboleda, por lo que el aire puro y fresco
de sus alrededores te acompañarán durante toda tu estadía.

Fue pensando bajo el concepto de que sus húespedes puedan disfrutar de los espacios abiertos,
además de ofrecer muchas comodidades orientadas a la práctica deportiva. Es por esto que
podrás gozar de sus canchas de tenis, así como también de su escuela de equitación, un cuidado
circuito aeróbico, y la posibilidad de realizar una cabalgata programada.

Entre los servicios orientados al reax y distensión de los visitantes, este hotel ofrece un exclusivo
Spa completamente equipado con piscina, solárium, sauna, jacuzzi, baño finlandés y sala de
masajes. Hay que agregar que para complementar todas las actividades dedicadas al cuidado del
cuerpo, también se encuentra a disposición un moderno y confortable gimansio.

Y si eres amantes del golf, este hotel también se convertirá en uno de tus favoritos para la práctica
de este deporte, ya que cuenta con una bella cancha con 18 hoyos. Se trata del Club de Campo
El Paso, exclusivo para los huéspedes a los que también se ofrece el acceso a su magnífico Club
House.

Si eres amante de la buena gastronomía, tus deseos también se verán satisfechos en el exclusivo
restaurant y lobby bar de este hotel, ya que podrás disfrutar de exquisitos desayunos además de
ordenar los mejores platos de la llamada cocina fusión.

María Luz Sallietti

Caza deportiva en Santa Fe

La caza fue el medio a través del cual durante siglos, el hombre lograba obtener su sustento a
través de la muerte de un animal que luego le serviría a él y a su grupo, como alimento.
Con el paso del tiempo y la evolución de otro tipo de actividades como la siembra y la cosecha
así como el nacimiento de criaderos especializados en proveer de carnes de animales para la
mesa de las familias, esta actividad fue dejada de lado y reservada solo para aquellos que la
comenzaron a considerar como un hobbie, un pasatiempo muy especial.

La caza es un deporte que despierta pasiones encontradas entre las personas pues hay
quienes la consideran una práctica cruel e innecesaria mientras que otros la legitiman como
uno de los pasatiempos más distinguidos y cuya consecución implica una serie de habilidades
como la inteligencia, la paciencia y la agilidad y precisión con las armas.
En este deporte se pueden distinguir dos tipos: la caza mayo y la caza menor, de acuerdo a
los animales que se persiga siendo un ejemplo de la primera la obtención de ciervos, jabalíes y
lobos entre otros, y de la segunda los conejos, las palomas, perdices y liebres entre algunos de
los muchos integrantes de esta lista.

El fin último de la caza deportiva es la muerte del animal que se persigue. Lo que distingue a
esta actividad de aquellas penadas por la ley en gran parte del territorio argentino, así como
en otros países, es que la caza deportiva se encuentra en un margo legal gracias a ciertas
reglas, algunas de ellas escritas y otras que forman parte de un código entre quienes practican
el deporte, al igual que la pesca deportiva.
Quienes practican este deporte encuentran en el territorio argentino y específicamente en
algunas de sus provincias como es el caso de Santa Fe, un lugar ideal puesto que la variedad
en climas hace que se puedan ver numerosas especies de animales dependiendo del área
donde se esté.

La caza deportiva en Santa Fe está regida, como dijimos, por una serie de normas que buscan
respetar el ciclo biológico de la fauna del lugar, permitiendo la caza de determinados animales
pero penando la de otras especies. Quien determina esa lista así como las reglas es el
Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de Santa Fe.
Es este organismo el que decide en qué temporadas se puede practicar el deporte así como
el cupo de cazadores, lo que puede variar año tras años. En las localidades de Rosario, San
Lorenzo y Capital, por ejemplo, la caza de cualquier especie está prohibida.
Las especies permitidas para la caza en Santa Fe son los patos sirirí común, sirirí pampa y
crestón, la perdiz chica o común, la gallineta común y dentro de las plagas las cotorras, congos
o varilleros, morajú, las palomas torcazas, las liebres y las vizcachas.
Para el pato común así como para el pato crestón, la suma máxima de ejemplares que se
permiten cazar es la de 10 unidades, mientras que la del pato pampa desciende al número
de 5, siendo 12 en total el monto máximo permitido de estas tres especies que cazara y
transportara la persona.

En lo que se refiere a la caza de las especies pertenecientes a la categoría “plaga” el monto
total asciende al número de 50 ejemplares en total
La caza de las llamadas plagas está permitida en todos los departamentos y en cualquier
época del año lo que hace de Santa Fe un destino ideal para los apasionados por el deporte
que pueden así aprovechar cualquier momento libre de su calendario para dirigirse a estas
tierras y ejercitar su habilidad en el deporte.

Quienes defienden este deporte tienen en claro que la caza no se trata solo de disparar
o perseguir a un animal con la ayuda de perros, sino que es una tarea que requiere de la
paciencia necesaria junto con una estrategia ágil que permita lograr el objetivo. Habilidades
físicas y mentales son puestas en juego a la hora de conseguir el animal que se persigue.
Tanto los pobladores del lugar como los turistas deben solicitar una licencia para la caza,
lo que nos habla nuevamente de este marco riguroso del que es necesario formar parte
y respetar para no caer en lo que se conoce como la caza indiscriminada.

Para conseguir estas licencias hay que dirigirse a la Secretaría de Caza y Pesca del Ministerio
de la Producción situada en Boulevard Pellegrini y Urquiza de la ciudad de Santa Fe, el trámite
no es personal y también puede realizarse en los clubes de caza, por un monto sumamente
económico.

28 nov 2012

San Pedro de Colalao

Encontrarás una muy buena oferta de tours en Tucuman para conocer todos sus atractivos
culturales y naturales. Partiendo desde la ciudad de San Miguel de Tucumán, la capital provincial,
podrás realizar diferentes tipos de visitas hacia los principales puntos de interés de la provincia,
como la zona de la villa turística del Dique El Cadillar, la Reserva Aguas Chiquitas, Tafí del Valle y la
zona de las Ruinas de Quilmes.

Uno de los circuitos quizás más alejados de San Miguel pero que bien vale la pena que visites si
disfrutas de las maravillas de los entornos naturales, junto con la posibilidad de realizar diferentes
actividades vinculadas al turismo rural y alternativo, es el recorrido por el Valle de Choromoros. En
esa región, a la que se accede tomando por la ruta 9 con rumbo norte en relación a la ciudad de
San Miguel, encontrarás la pequeña y pintoresca localidad de San Pedro de Colalao.



Se encuentra ubicada a más de mil metros de altura sobre el nivel del mar y forma parte del
departamento Trancas. Uno de sus principales atractivos es su historia, ya que se trata de una
población desarrollada durante la etapa colonial de la provincia, cuya fundación se registró en el
año 1875 y mantiene sus edificaciones de época. Con el paso de los años, este hermoso poblado
fue ganando reconocimiento turístico gracias a su microclima especial y a los entornos naturales
que la enmarcan.

Todo el poblado se ubica dentro de una región de bosques en la base de las cumbres Calchaquíes,
que forman parte del Parque Natural Cumbres Calchaquíes, y en las cercanías del río Tipas con
su importante caudal de agua. En un recorrido por sus callecitas, podrás apreciar las lindas
edificaciones coloniales de hasta dos pisos, que aún se mantienen en pie en todo el centro.

Si le dedicas un día completo a este destino podrás recorrer sus principales atractivos, los que se
ubican en el llamado Circuito Chico, de hasta cinco kilómetros de extensión. Comienza en lo que es
el casco céntrico de San Pedro, en el que encontrarás los principales paseos públicos.

Una parada obligada es la plaza principal, llamada Leocadio Paz, que se ubica entre las calles 24
de septiembre, 25 de Mayo, Las Heras y 9 de julio. Una vez allí podrás disfrutar de la sombra
generosa que regala la frondosa arboleda, constituida principalmente por tipas, que es el árbol
más típico de esta región. La plaza está enmarcada por las casas coloniales que conformaron el
centro histórico y se mantiene como un punto de encuentro privilegiado para los pobladores.

Una segunda parada en tu recorrido la merece la Iglesia de San Pedro, la que encontrarás justo
frente a la plaza. El templo fue construido también en el siglo XIX por los hermanos Médici,
italianos provenientes de la ciudad de Módena. Entre sus principales atractivos se encuentran el
lienzo pintado con la imagen de la Inmaculada Concepción de la Virgen, la imagen de los santos
tallados en madera blanda y una imponente campana bañada en oro y cobre.

María Luz Sallietti

Ruta del Artesano en Tafí del Valle

Tucumán es una provincia con innumerables atractivos y destinos que el turista no puede dejar
de conocer, lugares que lo sorprenderán y deleitarán todos sus sentidos. Uno de ellos es sin
lugar a duda Tafí del Valle, llamada por los aborígenes diaguitas como “el pueblo de la entrada
espléndida”, es uno de los destinos más atractivos debido a su gran belleza paisajística.
Ubicado a 107 kilómetros de la capital provincial, San Miguel de Tucumán, y a unos 2000
metros de altura sobre el nivel del mar, es uno de los destinos tucumanos más sorprendentes
gracias a sus colores verdes y marrones que contrastan con el azul del cielo.

Esta localidad posee un clima más que agradable por lo que es posible visitarla durante
cualquier momento del año. Es uno de los principales destinos del territorio argentino, donde
las opciones para el disfrute de los turistas son muchas y variadas: desde prácticas deportivas
como las caminatas y/o cabalgatas por los senderos trazados en sus cerros, práctica de kayac
o canotaje en el increíble Dique La Angostura, los circuitos de mountain bike en caminos de
tierra; hasta recorridos y excursiones culturales como las visitas para comprar productos
artesanales, la degustación de los más sabrosos platos típicos de la región como así también el
recorrido por sus calles históricas. Una de las alternativas para aquellos que deseen descubrir
el impresionante legado cultural de la región, es recorrer la Ruta del Artesano en Tafi del Valle.



Las artesanías de Tucumán poseen un sello único, propio de su pueblo. Son uno de los
atractivos para todos los visitantes, quienes no pueden viajar a esta provincia sin llevarse un
recuerdo bien típico. Cada una de las artesanías que se producen son generalmente una forma
de homenajear a la Pachamama o Madre Tierra y un reflejo del espíritu hacendoso de sus
pobladores, quienes conservaron sus tradiciones ancestrales y las fueron transmitiendo de
generación en generación, de modo que no se perdieran.

Justamente este es uno de los objetivos que tiene esta Ruta del Artesano: revalorizar las
tradiciones y costumbres de los antiguos pobladores a través de la conservación de los
métodos de elaboración de distintos elementos. En este recorrido el turista podrá empaparse
con la cultura local, aprendiendo los distintos modos de producción con un toque personal que
añade cada artesano.
Las artesanías que se producen abarcan una amplia gama, se trabaja en cuero, lana, arcilla,
piedra y muchos otros materiales extraídos de la zona. Los tejidos se realizan con lana de oveja
y pelo de llama utilizando tintes como el molle, el nogal, el tuibarbo y el hollín, cada uno de
ellos provenientes de la flora autóctona que conforma la vegetación típica de la región. Los
telares a su vez, se trabajan con diversas técnicas como el telar de cintura, pala, peina o a
pedal, siendo uno de los productos más característicos el poncho tucumano en tonalidades
borravino y beige.

Las piezas talladas a mano en piedra por los habilidosos artesanos, quienes con ayuda de sus
cinceles trabajan para dar forma a la materia prima, son otra de las artesanías tradicionales
que el turista no puede dejar de apreciar y adquirir como un recuerdo. Las figuras de
menhires, llamas, mascarones y pachamamas son algunas de las más comunes, pero también
se pueden encontrar otras figuras, todo depende de la creatividad e inspiración de los
artesanos.

La gastronomía forma una parte indiscutible de los productos regionales de esta ruta, con
su increíble oferta de dulces artesanales, mermeladas y jaleas, tortas, alfajores, licores,
chocolates, frutos en almíbar, frutas secas, vinagres aromáticos y muchos otros productos que
el visitante podrá degustar y comprar para disfrutar de estos sabores tan propios de Tucumán
en su hogar.

La ciudad de San Miguel de Tucumán no está exenta de estas artesanías. El viajero se
sorprenderá con las obras de arte que se pueden encontrar en las esquinas del centro de la
ciudad, en las calles o locales ubicados alrededor de la Plaza de la Independencia, la plaza
principal de Tucumán, donde se pueden adquirir mates, accesorios, carteras y bolsos de cueros
entre tantos otros productos artesanalmente elaborados que llevan el sello característico
tucumano.

Esta Ruta del Artesano es una oportunidad única para entablar un contacto directo con la
cultura de las antiguas civilizaciones que habitaron este lugar, es una forma de conectarnos
con el pasado que se hace presente en estas manifestaciones artísticas que nos cuentan
historias y nos transmiten ese legado cultural e histórico tan valioso. Es un paseo donde se
sorprenderá de la habilidad, creatividad y esmero que los artesanos ponen a cada una de
sus creaciones, es un paseo que no tiene desperdicio. Anímese a descubrir todo lo que estos
incansables trabajadores ofrecen y déjese llevar por los relatos de un pasado que vale la pena
conocer.

Estadio Municipal Jorge Newbery


Una de la opiniones más recurrentes cuando se habla de Argentina es que es un país increíblemente diverso, que alberga una enorme cantidad de lugares espléndidos en sus amplias tierras. En tal sentido, viajar a este fantástico territorio significa adentrarse en sus llanuras repletas de cultivos, en sus cordones montañosos y sus sierras, en sus caudalosos ríos, en sus frondosas selvas y en sus vibrantes y populosas ciudades.

Casualmente, sus ciudades son algunos de los puntos de interés más atractivos para los turistas, dada la enorme cantidad de atracciones y de actividades que pueden realizarse dentro de ellas. Claro, la opción más obvia para cualquier persona que llega al país es la de dirigirse a Buenos Aires, la urbe más grande de Argentina y la que más cantidad de posibilidades de recreación ofrece.

Sin embargo, cabe mencionar que las dos ciudades que le siguen en número de habitantes también tienen sus encantos, lo que hace que visitarlas sea algo realmente recomendable. La primera de ellas es la ciudad de Córdoba, una urbe histórica y coqueta que ofrece su peculiar arquitectura y el fondo de las sierras como mayores atractivos.

Pero la que aparece como la gran sorpresa para todos los turistas en términos de belleza es Rosario, la tercera ciudad más importante del país. Es que, pese a que muchas personas no consideren a este punto como una ciudad turística, lo cierto es que los turistas que arriban a ella quedan maravillados. Es que si bien no cuenta con la enorme cantidad de espacios de entretenimiento y cultura que tiene Buenos Aires ni con los encantos naturales de Córdoba, hay suficientes atractivos en Rosario para que cualquier visitante quede deslumbrado.

En tal sentido, uno de las atracciones rosarinas más tradicionales es el popular Parque de la Independencia, el espacio verde más grande y más bonito de la ciudad. Una de las principales razones por las que este lugar es uno de los principales atractivos tiene que ver no solo con el aire puro que es posible respirar allí ni con su hermoso lago artificial, sino con toda la gran variedad de pequeños espacios que es posible encontrar dentro de su área.

Así, y por más que muchas personas señalen al Rosedal, al Jardín Francés o incluso al Hipódromo como los lugares a visitar cuando se arriba al Parque de la Independencia, lo cierto es que hay otro espacio que vale la pena destacar, dada su oferta diferente y diversa. Estamos hablando del Estadio Municipal Jorge Newbery, uno de los clubes deportivos con más historia de la ciudad.

Fundado en 1925 y considerado como el primer club estatal público de Argentina, este Estadio se mantuvo como un centro importantísimo para la vida deportiva de Rosario. Es necesario aclarar que ello no se debe a que tal lugar albergue a algún club de renombre, sino que tiene que ver con la enorme cantidad de actividades deportivas que ofrece a cada una de las personas que llegan hasta sus puertas.

En tal sentido, el Estadio Municipal Jorge Newbery tiene como estrella máxima al atletismo, algo que se evidencia al conocer su fantástica pista sintética. Es que en este lugar se han llevado a cabo competencias regionales, nacionales e internacionales, dado que tales instalaciones permiten la práctica de las carreras, el salto en largo, en alto y con garrocha, así como el lanzamiento del disco, la bala y la jabalina.

Asimismo, otra de las grandes atracciones de este Estadio es su patinódromo, un espacio único dentro de la ciudad en donde es posible calzarse un par de patines para hacer ejercicio físico combinado con diversión. En el mismo sentido, la presencia de la pileta también brinda una posibilidad similar, solo que esta vez las actividades física se harán en una espaciosa piscina.

Obviamente, un predio polideportivo argentino como el Estadio Municipal Jorge Newbery no sería nada si no existiera una cancha de fútbol, la cual dice presente para albergar a todos los amantes del deporte más famoso del mundo. Pero este no es el único deporte que tiene su espacio privilegiado dentro del predio, dado que también hay canchas de vóley, básquet y handball para quienes deseen una alternativa al omnipresente balompié.

Finalmente, es importante mencionar la presencia de un enorme espacio verde que actúa como una extensión del Parque de la Independencia y que brinda el lugar ideal para descansar tras la actividad física. Así, el círculo de vida sana al aire libre se completa con esta área de esparcimiento y descanso de gran amplitud.

Si bien es extraño llegar a una ciudad desconocida para visitar un predio polideportivo, lo cierto es que el Estadio Municipal Jorge Newbery es un ejemplo en todo sentido en donde siempre es posible practicar algunos de los deportes más interesantes así como también convertirse en espectador de algunas de las competencias más importantes a nivel nacional. De este modo, este lugar se convierte en una alternativa interesante para cualquier turista que llegue a Rosario.

Estadio Mundialista de Hockey


Rosario es una de las ciudades más importantes ubicada en la zona sur de la provincia de Santa Fe en Argentina, posee un gran desarrollo urbano, histórico, artístico y deportivo. Esta ciudad invita a los turistas a descubrir sus bellezas durante todo el año gracias a su clima pampeano templado con agradables temperaturas. Las opciones de entretenimiento y recreación son numerosas y se adaptan a las preferencias de cada uno de manera que todos pueden vivir unas vacaciones memorables en familia, con amigos o en pareja.



En cuanto a la práctica y fomento de las actividades deportivas, es interesante remarcar el importante papel que desempeña la Municipalidad de Rosario como agente de promoción del deporte, ya sea a través de la organización de competencias como maratones, triatlones, campeonatos de jockey, carreras de remo, torneos internacionales de vela, entre otros eventos, como así también en la construcción de la infraestructura necesaria para la realización de estas disciplinas. Entre los espacios rosarinos dedicados al deporte cabe mencionar el Complejo de Piletas del Parque Alem, el Autódromo Ciudad de Rosario, el Estadio Municipal Jorge Newbery, numerosos clubes, polideportivos, parques, asociaciones deportivas y el Estadio Mundialista de Hockey, etcétera.

Uno de los deportes con mayor aceptación dentro de Argentina es sin dudas el hockey. El país es reconocido a nivel mundial por su equipo de hockey femenino conocido como “las leonas”, quienes representaron al país en incontables ocasiones con gran éxito logrando medallas en juegos olímpicos y ganando torneos internacionales frente a importantes rivales como Holanda e Inglaterra. Para la ciudad de Rosario es un honor que dos de las jugadoras del seleccionado argentino sean oriundas de la localidad como lo son Luciana Aimar y Ayelén Stepnik.

Los campeonatos más importantes son el Campeonato Mundial de Hockey sobre césped, organizado por la Federación Internacional de Hockey y tiene lugar cada cuatro años, el Champions Trophy, que tiene lugar previo a los juegos olímpicos donde compiten 8 equipos ya clasificados para competir en las olimpíadas, y el Champions Challenge. Los países que más participación tienen en el deporte son Argentina, Alemania, Nueva Zelanda, Holanda, Inglaterra, Japón, Australia, entre otros. En Agosto del 2010 se disputa el Campeonato Mundial de Hockey sobre césped siendo la ciudad de Rosario sede de este evento de gran envergadura, motivo por el cual se decide iniciar la construcción de un estadio que respondiera a las necesidades del evento, creándose así el Estadio Mundialista de Hockey de Rosario.
Este predio cuenta con una capacidad para albergar cerca de 12000 personas y estacionamiento para 1000 vehículos, además de estacionamiento privado para jugadores y autoridades. El mismo cuenta con una superficie de 20 mil metros cuadrados, una cancha de carpeta sintética de agua y una serie de instalaciones deportivas con la idea de formar un complejo comunitario deportivo y educativo. El mismo está localizado en el Parque Habitacional Ludueña, sobre la calle Miglerini y la Avenida Calasanz. 

Un aspecto a destacar es la disponibilidad de una línea de colectivos urbanos que la Municipalidad de Rosario ofrece durante la realización de eventos de gran magnitud como en el caso del Mundial de Hockey sobre césped, donde los asistentes pueden trasladarse de manera gratuita desde una hora anterior al evento y hasta una hora posterior.

Rosario es una ciudad que apuesta fuerte al deporte como medio de desarrollo de capacidades y habilidades de la persona, como medio de inclusión social, y desarrollo de hábitos de convivencia y concentración. Es por este motivo que, en una acción conjunta entre la Dirección General de Recreación y Deporte y las asociaciones, federaciones y clubes de la ciudad, se llevan a cabo proyectos a lo largo de todo el año para motivar a los rosarinos a practicar deportes.

Los eventos deportivos que se desarrollan tienen una importante repercusión tanto a nivel nacional como internacional, por lo que personas de todas partes del mundo deciden viajar a la ciudad de Rosario para no perderse la oportunidad de ser parte de estos. La pasión que despierta el deporte en las personas hace que los campeonatos que se disputan en la ciudad tengan una cuantiosa convocatoria, lo cual se ve reflejado en la cantidad de entradas que se venden en poco tiempo. Por lo general, las entradas pueden adquirirse con cierto tiempo de anticipación, lo que permite a quienes no viven en Rosario organizar su viaje sin dejar ningún detalle librado al azar, aprovechando la excusa de las competencias deportivas para recorrer y conocer la ciudad con todos sus atractivos.

Rosario tiene una interesante infraestructura en materia de alojamiento, servicios y atractivos turísticos, con una excelente oferta gastronómica y recreativa también, de modo que quienes desean visitar esta localidad se llevarán un grato recuerdo de sus vacaciones.

Disfrutar del otoño en El Chaltén

Reconocido por ser el pueblo más joven de la República Argentina, El Chaltén se presenta como uno de los destinos turísticos más prometedores de la Patagonia. Desde su fundación en el año 1985, hasta la fecha, esta pequeña villa sigue desarrollando una pujante infraestructura turística para poder atender a los más de 80.000 turistas que cada año la visitan. Con una extensa gama de alternativas en cuanto a alojamiento, gastronomía y diversión, El Chaltén brinda la posibilidad de vivir una experiencia totalmente satisfactoria en diferentes épocas del año.
 
El otoño, por ejemplo, es una de las mejores épocas para visitar esta región del país. La vegetación va adquiriendo gradualmente los tonos ocres, rojizos, propios de la estación, configurando un paisaje igualmente atractivo al que puede disfrutarse en verano. Así, se aprecia una paleta de colores realmente exquisita, que deja boquiabiertos a la mayoría de los visitantes.
 
Las opciones de alojamiento, son realmente diversas en esta estación del año. El Parque Nacional Los Glaciares, una de las maravillas naturales imposible de no recorrer al visitar esta región, posibilita realizar campamentismo en zonas libres, destinadas a tal fin, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan. Por otro lado, la oferta hotelera que incluye no solo hoteles, sino además albergues, cabañas y hospedajes, sufre una merma en sus tarifas de alrededor del 40%, lo que permite a los turistas disfrutar de todo el encanto de El Chaltén a un bajo precio.
 
Otro de los beneficios de visitar El Chaltén durante el otoño, es la serenidad y paz que se apodera del lugar luego de una intensa y concurrida temporada veraniega, permitiendo a los viajeros descansar y desconectarse de la rutina diaria en un sitio totalmente apacible. Un período ideal para disfrutar de un viaje en familia o en pareja, con los encantos naturales de la zona como la principal compañía durante toda la estadía.
 
Durante los meses otoñales, aquellos viajeros que arriban al pueblo antes de que la nieve comience a cubrir los paisajes, pueden disfrutar, descubrir y transitar diversos senderos de trekking, ya que los mismos aún siguen activos. De este modo, se pueden realizar muchas actividades al aire libre a un costo más bajo que durante la temporada alta (concentrada en el verano). Además del trekking, existen otras alternativas para realizar, igualmente atractivas. Entre las mismas, encontramos cabalgatas en medio de bosques y sinuosos senderos, navegaciones en catamarán recorriendo el Lago Viedma o el Lago del Desierto, observación y reconocimiento de aves así como de flora autóctona del lugar, entre otras alternativas más.
 
Como se puede apreciar, la belleza de El Chaltén sigue intacta durante todo el período otoñal. Bosques cubiertos de hojas color ocre que transforman el paisaje, temperaturas agradables para realizar cualquier tipo de actividad al aire libre y una infraestructura turística realmente diversa, completa y más económica. La combinación perfecta entre naturaleza, serenidad y disfrute, que incentiva a los viajeros de diferentes partes del mundo a escoger esta estación del año para pasar sus vacaciones en la Patagonia.

25 nov 2012

Ceremonia de la Pachamama en Jujuy


La Pachamama constituye el centro del sistema de creencias y culturas de los pueblos andinos de América del Sur. La Pachamama es la “Madre Tierra” pero no solo representa al suelo (geológicamente hablando) sino también a la naturaleza y todo lo que ella encierra. Por lo tanto, no tiene una presencia física ni está localizada en un sitio puntual, pues es una especie de divinidad a la que se pide sustento o perdón por alguna forma de atentado en contra de la tierra o de lo que ella provee. Es una especie de deidad en lo que a la tierra y naturaleza se refiere que es protectora y proveedora, cobija a los hombres, posibilita la vida, favorece la fecundidad y facilita la fertilidad. La relación con los pueblos es de reciprocidad, pues ellos también deben ofrecer parte de lo que reciben todos los días pero también en acontecimientos especiales.
En la provincia de Jujuy, como en todo el norte argentino, el culto a la “madre tierra” es una de las costumbres y tradiciones más arraigadas.
Los orígenes de este culto se remontan a las comunidades quechuas, aymaras, y otras etnias andinas que desde tiempos muy lejanos realizan ofrendas en honor a la Pachamama. Hojas de coca, conchas marinas, sangre de camélidos, bebidas eran ofrecidas para fertilizar la tierra y para que jamás faltara la cosecha. Así, los creyentes entregaban para que la madre tierra respondiera con fertilidad y vida.
Actualmente esta tradición se conserva y también lo hacen todas las creencias relacionadas y sus rituales. Son practicados especialmente por comunidades quechuas y aymaras en las áreas andinas de Ecuador, Perú, Bolivia parte de Chile y el norte de Argentina.
Si bien la relación con la Madre Tierra es permanente, hay un día especial en que se realiza la Ceremonia de la Pachamama haciendo ofrendas y homenajes.
Jujuy no queda afuera de estos festejos pues allí también se hace esta fiesta popular que reúne a multitudes y que está sumamente institucionalizada e internalizada en los pobladores, especialmente en los herederos de los pueblos originarios.
La Pachamama es seguramente la creencia mitológica más arraigada en los pueblos del norte argentino pero muy profunda y especialmente en Jujuy.
Las ceremonias en honor a esta celebridad telúrica, también llamadas “challas”, se realizan al inicio de la siembra y cosecha y en las marcadas y señaladas de la hacienda. Sin embargo el homenaje por excelencia se hace durante todo el mes de agosto, especialmente el primer día del mes.
A lo largo de toda la provincia de Jujuy se rinde culto a la Pachamama realizando ceremonias milenarias en la que se le ofrece a la “Madre Tierra” todo tipo de comidas, bebidas y hojas de coca. En Purmamarca, Tumbaya, Valle Grande y en todas las localidades de la Puna jujeña se realizan los festejos más importantes.
El ritual principal de la Celebración de la Pachamama en Jujuy y en otros lugares comienza  muy temprano el 1° de agosto. Lo primero que hacen los habitantes es limpiar sus casas. Algunos juntan la basura de las esquinas, la colocan en una pala con brasas y le agregan dos plantas de la zona: chacha y pupusa. Con esto sahuman la casa,  los integrantes de la familia y todo lo que hay adentro. Luego de haber “limpiado” con el “sahumerio de la vivienda” empiezan a llegar los invitados del dueño, cerca del mediodía. Después de los saludos comparten un gran almuerzo para pasar inmediatamente al momento de la ceremonia, el ritual que los ha reunido allí. Para hacerlo, todos se trasladan al patio de la casa en donde se cava un hoyo y se da de comer y beber a la “Madre Tierra”. Allí se depositan hojas de coca, chicha (bebida tradicional), alcohol, cigarrillos, etc. Una vez que ya se depositaron todas las ofrendas se tapa el hoyo enterrando todo, incluso botellas. Por último, los presentes se agarran de las manos y danzan alrededor del hoyo que forma una apacheta (montículo de piedras a manera de altar erigido en honor a la Pachamama, preferentemente de color blanco para identificarlo el próximo año) al ritmo de la música de la caja, la flauta y la copla.
La “Madre Tierra”, como representación del dios del bien, demuestra a sus fieles su generosidad dándoles los frutos, minerales y riquezas que guarda en su seno. Así, ellos le agradecen, la alimentan y le piden que nuca los prive de su generosidad.
Esta es una de las festividades tradicionales de Jujuy y estar allí en ese momento es un privilegio para cualquier visitante. La alegría que demuestran los habitantes por celebrar a la Pachamama se transmite en cada momento y en cada lugar. Es un clima de algarabía que seguramente te contagiará y hará que entres en contacto directo con la cultura norteña.